viernes, 30 de marzo de 2012

La Danza


La Danza


Repasaremos brevemente lo que es el Tabernáculo de David, para luego exponer el Estudio Sobre la Danza.

EXPLICACIÓN SOBRE EL TABERNÁCULO DE DAVID

DEFINICIÓNES
·           Tabernáculo. Es una tienda que sirve de habitación o morada, elaborada de pieles de animales, o diferentes telas.

·           Tabernáculo de David. Es entonces, una tienda que él elaboró en los días de su reinado sobre Israel, para que el Arca del Pacto, donde se movía la gloria y presencia de Dios, habitara.

·           Tabernáculo de Moisés. Antes de habitar el arca del Pacto en el Tabernáculo de David, Dios ordenó a Moisés elaborarle un lugar en una tienda, este lugar se llamó: Lugar Santísimo, Ese lugar Santísimo es la parte interior de una tienda llamada Tabernáculo de Moisés. Este tabernáculo fue erigido en el desierto, y estuvo en funciones durante los cuarenta años de peregrinaje en el desierto. Para que Moisés tuviera claro el diseño de dicho tabernáculo, Dios lo llevó a un monte, y ahí le mostró el santuario celestial.
Ex. 25:8  Me erigirán un santuario,  y habitaré en medio de ellos. 9  Conforme a todo lo que yo te muestre,  así haréis el diseño del Tabernáculo y el diseño de todos sus utensilios. Ex. 26:30  Erigirás el Tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte.

·           El Arca del Pacto. Fue el mueble más importante del Tabernáculo o tienda que Dios le ordenó construir a Moisés, durante el peregrinaje del desierto.
Ex. 25:10 "Harán también un arca de madera de acacia,  cuya longitud será de dos codos y medio,  su anchura de codo y medio,  y su altura de codo y medio. 11  La recubrirás de oro puro por dentro y por fuera,  y pondrás encima y alrededor de ella una cornisa de oro.12  Fundirás para ella cuatro argollas de oro,  que pondrás en sus cuatro esquinas;  dos argollas a un lado de ella y dos argollas al otro lado. 13  Harás unas varas de madera de acacia,  las cuales cubrirás de oro. 14  Y meterás las varas por las argollas a los lados del Arca,  para llevar el Arca con ellas. 15 Las varas quedarán en las argollas del Arca;  no se quitarán de ella. 16  En el Arca pondrás el Testimonio que yo te daré. 17 "Harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio,  y su anchura de codo y medio. 18  Harás también dos querubines de oro;  los harás labrados a martillo en los dos extremos del propiciatorio.19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos. 20 Los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con ellas el propiciatorio; estarán uno frente al otro, con sus rostros mirando hacia al propiciatorio. 21 Después pondrás el propiciatorio encima del Arca,  y en el Arca pondrás el Testimonio que yo te daré. 22  Allí me manifestaré a ti, y hablaré contigo desde encima del propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el Arca del testimonio,  todo lo que yo te mande para los hijos de Israel.

EL ARCA DEL PACTO FUERA DEL TABERNÁCULO
Según I de Samuel Capitulo 5,6, y 7, el arca del Pacto estuvo fuera del Tabernáculo de Moisés aproximadamente 20 años y 7 meses.

Por causa del pecado de Israel, Dios permite que los filisteos lancen una ofensiva agresiva contra su pueblo, pensando que el arca era un amuleto de salvación los sacerdotes hijos de Elí mandan a traer el arca, pero el arca fue tomada por los filisteos y llevada al templo de Dagón. Por causa de la presencia del arca, es destruido el ídolo de Dagón, y como juicio por tal atrevimiento, llega a los filisteos una plaga maligna de tumores. Y no pudiendo más retener el arca en su territorio, la devuelven humillados en un carro halado por bueyes. Volviendo así al territorio del pueblo de Dios.

Ya en territorio israelita el arca llega a Bet-Semes, pero ese pueblo no está instruido sobre tal bendición, incurriendo en una transgresión que les ocasiona la muerte a más de cincuenta mil de ellos, y así es trasladada a Quiriat-Jearim.

1Sam. 6:19  Entonces Dios hizo morir a los hombres de Bet-Semes,  porque habían mirado dentro del Arca de Jehová.  Hizo morir a cincuenta mil setenta hombres del pueblo.  Y lloró el pueblo,  porque Jehová lo había herido con una mortandad tan grande. 20  Los de Bet-Semes dijeron: "¿Quién podrá estar delante de Jehová,  el Dios santo?  ¿A quién la enviaremos nosotros?" 21  Entonces enviaron mensajeros a los habitantes de Quiriat-Jearim,  diciendo: "Los filisteos han devuelto el Arca de Jehová;  descended,  pues,  y lleváosla".

Durante todo ese Tiempo (más de veinte años), los Sacerdotes Ministraban sin el Arca del Pacto, o sea sin la “presencia de  DIOS”.Y nadie sintió un celo por tal desgracia, ni Saúl quien fue el ungido de Dios, y puesto como rey de Israel se preocupó por devolver el arca al lugar santísimo.




DAVID TRAE EL ARCA DE VUELTA
Cuando muere Saúl, David es coronado y ungido rey sobre Israel, y desde luego, siendo un hombre conforme al corazón de Dios, y amante de su presencia, ordena el traslado del arca de Quiriat-Jearim hacia su casa.

Note que David no levantó el Tabernáculo de Moisés para ingresar el arca, sino que en el patio de su casa prepara una nueva tienda, con una estructura diferente a la de Moisés.

David trae el Arca del Pacto a su casa (Léase del capítulo 13 al 16 de I Crónicas), a su tienda o Tabernáculo que el había preparado en SION. Note  una vez más que no trajo el Arca al Tabernáculo de Moisés que estaba en ese tiempo en GABAON (1Cron. 16:39  Asimismo al sacerdote Sadoc,  y a los sacerdotes,  sus hermanos,  delante del tabernáculo de Jehová en el lugar alto que estaba en Gabaón), sino a su casa que estaba en  SION.

Cuando Dios ve la indiferencia del pueblo y el celo de David le concede algo insólito, llevar el arca a un lugar no programado en ese tiempo de ley y ordenanzas levíticas. Ya que el arca debía permanecer en el lugar Santísimo de la Tienda de Reunión. Pero ahora Dios hace una excepción, a esa tienda le llama la Biblia, el tabernáculo de David, donde permaneció por espacio de treinta años. Y a todos los acontecimientos insólitos, e inusuales que Dios le permitió a David en esa tienda le llamamos “Tabernáculo de David.

David en  estos treinta años recibió revelación de una nueva forma de profetizar, y de presentarse ante Dios, con una nueva forma de alabanza y adoración. Le revela instrumentos y cánticos nuevos, era una nueva dimensión diferente a la forma usual en ese tiempo de la Ley de Moisés.

Por lo tanto: “Tabernáculo de David es el molde, patrón o forma que DIOS le reveló a David para que sus hijos le alaben, adoren y le ministren conforme a la voluntad del Espíritu Santo.”

Debe notarse que éste Tabernáculo es un Paréntesis de Gracia. Decimos que es de la Gracia porque fue vivido por David aun estando en la Dispensación de la Ley.Y este paréntesis es el Tabernáculo de David.

GRACIA DENTRO DE LA LEY
1.        ¿Por qué David no fue castigado por DIOS, cuando comió los Panes de la Proposición? Los cuales solo los Sacerdotes podían comer. Mat 12:3  Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban sintieron hambre; 4  cómo entró en la casa de Dios y comió los panes de la proposición,  que no les estaba permitido comer ni a él ni a los que con él estaban,  sino solamente a los sacerdotes?Mt.12:3, 4. Porque vivió un Periodo de Gracia.

2.        ¿Por qué David no fue castigado por DIOS cuando se puso un EFOD DE LINO SIN SER SACERDOTE? cuando trasladaba el Arca del Pacto a su casa. Definitivamente porque estaba viviendo un Período de Gracia en tiempo de Ley. 1Cr. 15:27  Iba David vestido de lino fino,  y también todos los levitas que llevaban el Arca,  y asimismo los cantores;  y Quenanías era maestro de canto entre los cantores.  Llevaba también David sobre sí un efod de lino.

3.        ¿por qué David no fue muerto a pedradas por el pecado de adulterio con Betsabé? Dt. 22:22  "Si alguien es sorprendido acostado con una mujer casada y con marido,  ambos morirán,  el hombre que se acostó con la mujer,  y la mujer también.  Así extirparás el mal de Israel.  Porque vivió un periodo de Gracia.

4.        ¿Por qué David Ministro delante del Arca del Pacto, si no era de la Tribu de Leví; sino de la Tribu de Judá? ¿Recibió Revelación? ¡Claro que sí! David Ministro                      delante del Arca porque vivió un periodo de Gracia.  (I Crónicas 16:1-43).

NOTA: CRISTO Ministró como Sacerdote sin ser de la Tribu de Leví, sino de la Tribu de Judá.

5.  ¿Por qué David llevo el Arca del Pacato a su casa (SION), sino le correspondía hacerlo?, ¿Por qué la puso bajo una tienda que no era la de Moisés? Porque recibió revelación de que estaba viviendo un Paréntesis de la Gracia

6.    ¿Por qué lo perdona Dios, sin que haya de por medio un holocausto de por medio en el atrio? Porque vivió el paréntesis de gracia.


EL TABERNÁCULO DE DAVID SE DESMANTELA
Después de aproximadamente 30 años de Ministrar en dicha Tienda, David muere. Después de su muerte, Salomón su hijo traslada el Arca, de la Ciudad de David su Padre (que es SION), al hermoso templo de oro que él había construido en Jerusalén. Así  El Tabernáculo de David quedó en el olvido, en ruinas, y se desmanteló.

2Cron. 5:2  Entonces Salomón reunió en Jerusalén a los ancianos de Israel,  a todos los príncipes de las tribus,  y a los jefes de las familias de los hijos de Israel,  para que trasladaran el Arca del pacto de Jehová desde la Ciudad de David,  que es Sión.

Algo curioso es que el Arca del Pacto que ingresó al Templo de Salomón ya no tenía el Maná, ni la Vara de Aarón que reverdeció; sino solamente las dos tablas de la Ley.

2Cron. 5:10  En el Arca no había nada más que las dos tablas que Moisés había puesto en Horeb, las tablas del pacto que Jehová había hecho con los hijos de Israel cuando salieron de Egipto. Esto habla del retorno a la Ley, y del suspenso de la Gracia para un tiempo futuro.

Después de la muerte de David, los Reyes que Gobernaron a Israel, indujeron al Pueblo a la Adoración falsa a muchos dioses paganos, y no al DIOS VIVO Y VERDADERO.

Pero DIOS habló por boca profética que El Tabernáculo de David sería restaurado.

Amos 9:11   En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David: cerraré sus portillos,  levantaré sus ruinas y lo edificaré como en el tiempo pasado,  y todos los profetas hablaron de un período de gracia que vendría posterior a la Ley.

EN QUE CONSISTE LA REEDIFICACIÓN DEL TABERNÁCULO Y SU APLICACIÓN A LA IGLESIA
Durante años esta profecía quedó plasmada sin tener cumplimiento en el registro de la Historia, y no es hasta el libro de los Hechos capítulo 15 donde encontramos al concilio de Jerusalén. Esta reunión se llevó a cabo debido a que muchos de  la secta de los Fariseos que habían Creído en el Señor, se levantaron diciendo que los gentiles que se habían convertido debían Circuncidarse y guardar la Ley de Moisés.

Después de varias horas de discusión, escucharon a Pablo, Bernabé y a Pedro, narrar sus experiencias con los gentiles convertidos, y es así como surge la voz de mando del apóstol Santiago, quien era la cabeza del concilio y recibe por el Espíritu que el tiempo que estaban viviendo de la Era de la Iglesia, era el tiempo en que Dios estaba restaurando el Tabernáculo de David.

Hech. 15:12  Entonces toda la multitud calló,  y oyeron a Bernabé y a Pablo,  que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles. 13 Cuando ellos callaron,  Jacobo  respondió diciendo: Hermanos, oídme. 14  Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de ellos pueblo para su nombre. 15  Y con esto concuerdan las palabras de los profetas,  como está escrito: 16 Después de esto volveré y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; y repararé sus ruinas, y lo volveré a levantar, 17  para que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles,  sobre los cuales es invocado mi nombre, 18  dice el Señor,  que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos".

Luego entonces, según la revelación apostólica, la visitación a los gentiles marca el tiempo de la restauración del Tabernáculo de David.

En este tiempo los judíos y los gentiles que nacen de nuevo conforman el nuevo Cuerpo, que se llama Iglesia, o Cuerpo de Jesucristo. Y es en este cuerpo que Dios está reedificando el Tabernáculo de David.


DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE, CONCLUIMOS DICIENDO
Que todo lo que DAVID vivió e hizo delante del Arca del Pacto en SION, en aquel Paréntesis de Gracia, por Revelación del Espíritu Santo, es el Patrón que la Iglesia debe seguir para Alabar, Glorificar, Adorar y Servir a Dios en Espíritu.

Que Todo lo que DAVID hizo delante del Arca del Pacto lo hizo por Revelación
Divina.

Que David no HIZO todo ello, por antojo o por invento de su corazón Fue por Revelación Divina que él trajo al Ara del Pacto a SION y no a Gabaón. También por Revelación iba vestido de LINO. Y Por Revelación Divina trajo el Arca del Pactó con Instrumentos Musicales y Cantores, etc.

Que Fue También por revelación que el DANZÓ O REMOLINEÓ DELANTE DE JEHOVÁ, de lo contrario hubiera parecido igual que UZA.

Si DAVID no pareció cuando DANZO  delante de JEHOVÁ, es porque DIOS lo Aprobó.

Si DIOS Aprobó la Danza, entonces la DANZA es parte del Tabernáculo de DAVID.

Si el Tabernáculo de David es para la Iglesia debe el pueblo DANZAR pues LA DANZA ES BIBLICA, LITERAL Y APROBADA POR DIOS.

SOBRE LA DANZA

a.    Danzamos para Dios
DAVID no DANZO para los HOMBRES, sino DANZO DELANTE DE JEHOVÁ.

2Sa 6:21  Entonces David respondió a Mical: Fue delante de Jehová,  quien me eligió en preferencia a tu padre y a toda tu casa,  para constituirme como príncipe sobre el pueblo de Jehová,  sobre Israel.  Por tanto,  danzaré delante de Jehová.

Es de notarse que Danzar no es una actitud Carnal. Si la Danza fuera una actitud Carnal, entonces el Cantar, el Aplaudir, el Levantar las Manos, el Aclamar a DIOS, etc., también serían actitudes carnales. El punto radica en: “¿DELANTE DE QUIEN DANZAMOS?” Si Danzamos para DIOS, la DANZA jamás será una Actitud Carnal.

b.   La danza es de Espíritu, Alma, y Cuerpo
Los pasajes bíblicos que hablan de la DANZA, no deben de espiritualizarse bajo    ningún punto de vista.  Es decir, hay gente que dice danzar pero en el Espíritu y no usando el cuerpo. LA DANZA ES LITERAL. Otros que dicen danzar cuando el Espíritu Santo los tome a la danza. Si eso fuera así solo cantaríamos cuando el Espíritu nos tome, y así con todas las manifestaciones de alabanza.

Si espiritualizamos LA DANZA, espiritualicemos también el Canto, el Aplauso, el Levantar las Manos, etc., Jamás podemos ni debamos espiritualizar LA DANZA ES LITERAL  ¿Por qué espiritualizar pasajes que son Literales?  Si espiritualizamos toda la Biblia, nos encontraríamos con palabra, milagros, mandamientos y promesas irreales. Nos encontraríamos con un DIOS  impotente, débil y vano. Nos encontraríamos con un DIOS lleno de Fantasías y Superficialidades, que no sería digno de recibir toda la Gloria de nadie, es cierto que hay Pasajes Bíblicos que tienen un Lenguaje Simbólico, figurativo y Alegórico, pero estos pasajes brotan y se conocen inmediatamente como literales. Siendo pues la “DANZA” un tema Bíblico y Literal, no podemos ni debemos espiritualizarla en lo absoluto.

c.    La Danza es Bíblica
Todo lo original es de DIOS. Toda Copia es de Satanás. El hecho de que los hombres hayan utilizado para mal la DANZA, no por ello vamos a dejar lo original de Dios de DANZAR.

Los SALMOS SON PALABRAS DE DIOS Y FUERON INSPIRADOS POR EL ESPIRITU SANTO. Si el Espíritu Santo Inspiró al Salmista para escribir sobre LA DANZA en los días del Tabernáculo de David, es porque ahora en el tiempo de la reedificación tenemos que DANZAR.

Sal. 149:2  Alégrese Israel en su Hacedor; los hijos de Sión se gocen en su Rey. 3 Alaben su nombre con danza; con pandero y arpa a él canten, 4  porque Jehová tiene contentamiento en su pueblo; hermoseará a los humildes con la salvación.

Sal. 150:1 Alabad a Dios en su santuario… 4  Alabadlo con pandero y danza… 
Sal. 30:11  Has cambiado mi lamento en baile; me quitaste la ropa áspera y me vestiste de alegría.

El Salmista nos Invita Inspirado por el Espíritu Santo a Cantar Salmos. (Salmos146:2; Salmos 92:2; Salmos 68:4). ¿Por qué omitir el Salmo 30, 149, 150.

¿Por qué DIOS no castigó, o corrigió a DAVID cuando danzó desvergonzadamente, si la danza es desorden y no agradable a sus ojos? Sino que habló de volver
EL MISMO A REEDIFICAR EL MODELO DE DAVID?

2Sam. 6:20  Volvió luego David para bendecir su casa;  y salió a recibirlo Mical,  y le dijo: ¡Cuán honrado ha quedado hoy el rey de Israel,  descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos,  como se descubre sin decoro un cualquiera! 21  Entonces David respondió a Mical: Fue delante de Jehová,  quien me eligió en preferencia a tu padre y a toda tu casa,  para constituirme como príncipe sobre el pueblo de Jehová,  sobre Israel.  Por tanto,  danzaré delante de Jehová. 22  Y me haré más vil que esta vez;  me rebajaré a tus ojos,  pero seré honrado delante de las criadas de quienes has hablado.

En el Nuevo Testamento no hay textos de que hablen de que CRISTO DANZO. Pero ¿Dónde dice en el Nuevo Testamento que CRISTO HABLO OTRAS LENGUAS? O QUE SONRIÓ, ETC.

Concluimos diciendo que la DANZA ES BIBLIC, NO SON PASAJES AISLADOS NI OSCUROS LOS QUE RESPALDAN DICHO TEMA.

d.   La Danza es parte del Tabernáculo de DAVID
Tabernáculo de DAVID no es solamente DANZAR, Tabernáculo de DAVID es Aclamar, Aplaudir, Saltar, Postrarse, Arrodillarse, etc., si la Danza no fuera parte del Tabernáculo de David, DIOS lo hubiera condenado  cuando DANZO. Cuando CRISTO hablo sobre la parábola del hijo Prodigo, hablo sobre la DANZA. ¿Hablo CRISTO de la DANZA porque se le ocurrió? La Parábola del hijo Prodigo es más que una Parábola…es una hermosa Realidad en Nuestras Vidas. Es una Ilustración exacta, concreta e inconfundible, de lo que pasa cuando una persona se arrepiente y vive para DIOS. Si la DANZA NO FUERA BIBLICA, CRISTO COMO TODO SABIO Y PERFECTO NO HUBIERA DICHO NADA AL RESPECTO.

Lc. 15:22  Pero el padre dijo a sus siervos: "Sacad el mejor vestido y vestidle;  y poned un anillo en su dedo y calzado en sus pies. 23  Traed el becerro gordo y matadlo,  y comamos y hagamos fiesta, 24  porque este mi hijo muerto era y ha revivido;  se había perdido y es hallado".  Y comenzaron a regocijarse.  "El hijo mayor estaba en el campo.  Al regresar,  cerca ya de la casa,  oyó la música y las danzas.

e.    En la DANZA el cuerpo alaba a DIOS
Todo nuestro ser (espíritu, alma, y cuerpo) debe Alabar a DIOS.
  • Nuestro espíritu Adora al Padre.
Jn. 4:23  Pero la hora viene,  y ahora es,  cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad,  porque también el Padre tales adoradores busca que lo adoren.
  • Nuestra Alma Alaba al Padre con el Entendimiento.
1Cor. 14:15  ¿Qué,  pues?  Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu,  pero cantaré también con el entendimiento.
  • Nuestro Cuerpo puede Alabar a DIOS con Aplausos, Saltos y DANZAS.
Por eso el  Sal. 84:2 dice: “Mi Corazón y mi Cuerpo cantan al DIOS VIVO” ¿Cómo cantará nuestra Cuerpo? Pues de muchas formas y una de ellas es DANZANDO. Es natural que podemos alabar a DIOS con palmas, pero… ¿Qué impide que lo que hagamos con DANZA? ¿Cuál seria la diferencia? ¡Ninguna!

f.     La Danza no es Obligatoria
A nadie debe imponérsele Danzar. Cada quien debe DANZAR en el momento de jubilo y gozo, como el Espíritu Santo le guíe, siempre recordando de dónde Dios nos ha sacado y cuán grandes cosas ha hecho con nosotros y que sea DELANTE DE JEHOVA.

Podemos cantar a DIOS en CORROS, que es hacer círculos y tomados de los brazos, ya que en el salmo 150 cuando dice danzar el verbo en hebreo es en corro.

g.    La danza no es indicio de espiritualidad
La danza en sí, es GOZO DELANTE DE JEHOVA. Es una forma de expresar el Gozo que tenemos por la salvación y el Nuevo Pacto en su Sangre. Sólo DIOS puede determinar quién está DANZADO para EL.

h.   Hay dos Clase de DANZA
  • La DANZA como Sacrificio de la Alabanza, es con entendimiento. Esta Danza es la Manifestación de GOZO, en donde nuestro Cuerpo, que es el Templo del Espíritu Santo Alaba a DIOS voluntariamente, consciente, con gozo, y por gratitud. Digo gratitud, porque si a él le gusta y pide a través del profeta David que dancemos es porque a El le agrada dicha manifestación de gozo en nuestros cultos y devocionales.
  • La DANZA en el Espíritu. Esta DANZA es donde el Espíritu Santo toma a la persona y la impulsa a DANZAR. Desde luego nunca se pierde la conciencia, ya que de otro modo sería diabólico, recordemos que en toda sobrenaturalidad del Espíritu, hay conciencia.


CONCLUCION
La DANZA es Bíblica, es parte del Tabernáculo de DAVID y es una Manifestación de GOZO. Es en la DANZA donde nuestro cuerpo participa en la Alabanza a nuestro DIOS CON EXPRESIONES PROFÉTICAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario