Principio de Autoridad y Sujeción
Jn.
13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que
su señor, ni el enviado es mayor que el
que lo envió.
El Dios de la Biblia establece en su Palabra, que
todas sus creaturas son divididas y subdivididas en grupos que contienen
jerarquías.
Ecl.
5:8 Si ves en la provincia
que se oprime a los pobres y se pervierte el derecho y la justicia, no te maravilles: porque sobre uno alto
vigila otro más alto, y uno más alto
está sobre ambos.
Y el respeto a las autoridades puestas por Dios trae
bendición desde el Altísimo hasta el más pequeño de su creación. De estos
depende la victoria, bendición y agrado de los hijos, al Padre.
Uno de los principios que Dios ha revelado en la
Escritura es el PRINCIPIO DE AUTORIDAD.
El principio de autoridad manifiesta que Dios
establece en todas sus creaturas jerarquías o autoridades. Estas jerarquías
sirven para cubrir, proteger, bendecir, orientar, enseñar, modelar, etc. a los
que se establecen debajo de cada autoridad. Por eso se les llama COBERTURAS.
El principio de autoridad lo encontramos innato en el
mismo Dios. Ya que la Esencia Divina se deriva en Padre, Hijo, y Espíritu
Santo. Teniendo cada persona la misma esencia, aunque diferentes funciones. Y
cuando se establece dichas funciones entonces se establecen jerarquías dentro
de la misma.
Así el Padre es mayor que el Hijo: Jn. 14:28…
porque el Padre mayor es que yo.
LOS ABUSOS DE AUTORIDAD NO ANULAN DICHO
PRINCIPIO
Lamentablemente el mundo y los principios satánicos
que han copiado el modelo de Dios (recordemos que el diablo es un imitador), en
la práctica han tergiversado, torcido, y desacreditado dicho principio, el
objetivo es privar a los hijos de Dios de disfrutar tal principio de bendición.
La forma de tergiversar este principio ha sido con
abuso de poder y de autoridad. Lamentablemente en su mayoría, la gente que ha
ejercido autoridad (esposos, gobierno, políticos, padres, patronos, militares,
etc.) han abusado de ella, utilizando dicho privilegio para humillar, oprimir,
limitar, herir, y cometer todo abuso contra los que han sido dejados a su cuidado.
Esa es la razón por la cual muchos que han sufrido
cualquiera de estos abusos han tomado aversión a dicho principio. Pero los
malos usos de la autoridad no anulan el principio de Dios.
Muchas veces Dios permite que nuestras
autoridades yerren contra nosotros, la razón es probar lo que hay en nuestro
corazón.
Dt. 8:2 Te acordarás
de todo el camino por donde te ha traído Jehová, tu Dios, estos cuarenta años en el desierto,
para afligirte, para
probarte, para saber lo que había en tu
corazón, si habías de guardar o no sus
mandamientos.
Así sucedió con David, primero es su padre, quien lo desecha de la
casa paterna y lo envía a trabajos serviles como el cuidar de las ovejas, o
llevar comida a sus hermanos cuando
estaban de guardia en el campamento militar. En segundo lugar, cuando vence a
Goliat comienza una persecución política contra él, ya que despierta los celos
del Rey Saúl, quien se convierte en su perseguidor por toda su vida,
obligándolo al destierro.
Ya en el destierro David tiene la oportunidad de matar a Saúl dos
veces, sin embargo conociendo el corazón de Dios, y sus principios, no se
levantó contra el ungido de Jehová, sino que se mantuvo fiel a dicho principio.
Convirtiéndose más adelante en el hombre conforme al corazón de Dios, y quien
llega a ser el sustituto de Saúl, y coronado rey de Israel.
DIOS ESTABLECE AUTORIDADES PARA CUBRIR
Cuando Dios establece autoridades sobre cada persona,
o grupo; es porque desea que dicha autoridad sirva de cobertura, es decir, de
protección, o guarda sobre dicha persona o grupo.
LA AUTORIDAD EN LA CREACIÓN
El hombre fue puesto para cuidar, proteger y guardar
la creación de Dios, siendo la cobertura de la tierra.
Gen 1:26 Entonces dijo Dios: “Hagamos al hombre a
nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza “; y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y sobre todo
animal que se arrastra sobre la tierra".
LA AUTORIDAD EN LA FAMILIA
a. La
autoridad máxima en una familia es Dios, a través de Jesucristo. Los esposos
tenemos la gran responsabilidad de agradar y rendirle cuentas a nuestra Cabeza,
de la forma como ejercemos la autoridad delegada.
1Cor. 11:3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la
cabeza de todo varón.
b.
El varón es la Cabeza de la mujer.
1Cor. 11:3b
y el varón es la cabeza de la mujer.
Ef. 5:23
porque el marido es cabeza de la mujer,
así como Cristo es
cabeza de la iglesia.
c.
Debe ejercer la autoridad con
todo el amor de Dios, teniendo el debido cuidado de no lastimar a la hora de
ejercer dicha autoridad delegada.
Col
3:19 Maridos, amad a vuestras mujeres y no seáis ásperos
con ellas.
d.
La mujer debe estar sujeta a su marido en
todo.
Ef.
5:24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus
maridos en todo.
Col
3:18 Casadas, estad sujetas a
vuestros maridos, como conviene en el Señor.
e.
La mujer debe sujetarse al marido inconverso.
1Pe 3:1 Asimismo vosotras, mujeres,
estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la
palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, 2
al considerar vuestra conducta casta y respetuosa.
f.
Los hijos deben
sujetarse, honrar, y obedecer a sus padres en todo.
Ef.
6:2 "Honra a tu padre y
a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa.
Col 3:20 Hijos,
obedeced a vuestros padres en
todo, porque esto agrada al Señor.
g.
Los padres deben
enseñar o discipular a sus hijos en los principios, disciplina, y
amonestación del Señor, con todo amor, no provocándolos a tomar actitudes de ira, o rebelión. Ef. 6:4 Y vosotros,
padres, no provoquéis a ira a
vuestros hijos, sino criadlos en
disciplina y amonestación del Señor.
h.
Col
3:21 Padres, no exasperéis (lastimar, airar) a vuestros
hijos, para que no se desalienten.
LA AUTORIDAD EN LA IGLESIA
a.
La
iglesia debe estar gobernada por un presbiterio ministerial, como su nombre lo
indica está conformada por ministros primarios (apóstoles, profetas,
evangelistas, pastores, y maestros).
Hech. 13:1
Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas
y maestros: Bernabé, Simón el que
se llamaba Níger, Lucio de Cirene,
Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.
2 Ministrando estos al Señor
y ayunando, dijo el Espíritu Santo:
"Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado". 3
Entonces, habiendo ayunado y
orado, les impusieron las manos y los despidieron.
b.
Dentro
de los cinco ministerios existe jerarquías, siendo el apóstol la máxima
autoridad, pues es el ministerio que trae la revelación de los misterios de la
Palabra, y quien transmite visión de águila al resto de los ministerios.
1Cor.
12:28 Y a unos puso Dios en la
iglesia, primeramente apóstoles,
luego profetas, lo tercero
maestros, luego los que hacen milagros,
después los que sanan, los que
ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
LA AUTORIDAD EN LA IGLESIA LOCAL
a.
La autoridad en la
Iglesia local es el Pastor, por lo tanto los miembros de la Iglesia deben
obedecer y sujetarse a sus Pastores.
Heb.
13:17 Obedeced a vuestros
pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas como
quienes han de dar cuenta, para que lo hagan
con alegría, sin quejarse, porque esto no os es provechoso.
b.
Los ancianos, los
diáconos y demás líderes son autoridades delegadas por Dios a través del Pastor
de la Iglesia, por lo tanto le deben sujeción al que les delegó tal cargo.
Tít.
1:5 Por esta causa te dejé
en Creta, para que corrigieras lo
deficiente y establecieras ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé.
c.
La iglesia debe
respetar a los delegados por el pastor como que fuera el mismo pastor, ya que
son delegados. Jn.13:20 De cierto,
de cierto os digo: El que reciba
al que yo envíe, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.
1Tes.
5:12 Os rogamos, hermanos,
que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros y os presiden en el
Señor y os amonestan. 13 Tenedlos en mucha estima y amor por causa de
su obra. Tened paz entre vosotros.
d. Ningún miembro de la Iglesia debe trabajar
independientemente de su cabeza.
e.
Los miembros de la
Iglesia deben pedir permiso para llevar a cabo cualquier labor de tipo espiritual
o material dentro de la misma.
f.
Si no hay
autorización para realizar alguna labor o actividad, debe obedecerse; de lo
contrario, es actuar en rebelión.
LA AUTORIDAD EN EL TRABAJO
a.
La autoridad en el
Trabajo es el Amo, recordemos que el Nuevo Testamento fue escrito en la época
de esclavitud, en la época presente es el Dueño, el Gerente, el Director, el
Jefe, el Supervisor, etc.
b.
Los hermanos deben
obedecer y Sujetarse a sus amos terrenales.
Ef.6:5 Esclavos,
obedeced a vuestros amos
terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo.
Col 3:22 Esclavos,
obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los
hombres, sino con corazón sincero, temiendo a Dios. 23 Y todo lo que
hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, 24
sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.
c.
Los hermanos deben
sujetarse a los Amos que son difíciles de Soportar.
1Pe
2:18 Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros
amos, no solamente a los buenos y afables,
sino también a los difíciles de soportar.
d.
Los hermanos deben servir de buena voluntad,
asistir a sus trabajos con diligencia y amor, ya que para el cristiano del
Nuevo Pacto, el trabajo debe ser considerado como un diaconado.
Ef.
6:5 Esclavos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor
y temblor, con sencillez de
vuestro corazón, como a Cristo; 6 no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los
hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios. 7
Servid de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres.
e.
Los hermanos que en
su trabajo tengan un amo creyente, deben servirle mejor y no abusar de la confianza
de pertenecer a la congragación de los santos.
1Ti 6:1 Todos los que están bajo el yugo de
esclavitud, tengan a sus amos por dignos
de todo honor, para que no sea
blasfemado el nombre de Dios y la doctrina. 2 Y los que tienen amos
creyentes no los tengan en menos por ser hermanos, sino sírvanlos
mejor, por cuanto son creyentes y amados
los que se benefician de su buen servicio. Esto enseña y exhorta.
f.
En su trabajo los
hermanos tienen que mostrarse fieles en todo, evidenciando que la gloria de
Dios habita en ellos por los frutos del Espíritu, para que en todo, adornen la
doctrina de Dios nuestro Salvador.
Tit. 2:9 Exhorta a los esclavos a que se sujeten a sus
amos, que agraden en todo, que no
sean respondones. 10 Que no
roben, sino que se muestren fieles
en todo, para que en todo adornen la
doctrina de Dios, nuestro Salvador.
LA AUTORIDAD EN EL ESTADO
a.
La autoridad máxima
en el Estado de Guatemala es la Constitución
de la República.
b.
Los Presidentes de
los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), los Gobernantes, Los
Alcaldes, la Policía Civil, la Policía de Tránsito, el Ejército, etc., son
autoridades delegadas por Dios.
Los creyentes deben obedecer y sujetarse a todas las
autoridades estatales, porque ellas han sido establecidas por Dios para nuestro
bien.
Rom.
13:1 Sométase toda persona a
las autoridades superiores, porque no
hay autoridad que no provenga de Dios, y
las que hay, por Dios han sido
establecidas. 2 De modo que quien se opone a la
autoridad, a lo establecido por Dios
resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 3
Los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo.
¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno y serás alabado por ella, 4 porque está al servicio de Dios para tu
bien. Pero si haces lo malo, teme,
porque no en vano lleva la espada,
pues está al servicio de Dios para hacer justicia y para castigar al que hace lo malo. 5
Por lo cual es necesario estarles
sujetos, no solamente por razón del
castigo, sino también por causa de la
conciencia.
c. Los Creyentes deben pagar sus impuestos.
Rom.
13:6 pues por esto pagáis
también los tributos, porque las
autoridades están al servicio de Dios,
dedicadas continuamente a este oficio. 7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo;
al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto;
al que honra, honra. 8
No debáis a nadie nada, sino el
amaros unos a otros, pues el que ama al
prójimo ha cumplido la Ley.
BENEFICIOS DE LA SUJECION
Mat
8:8 Respondió el centurión y
dijo: Señor, no soy digno de que entres
bajo mi techo; solamente di la palabra y
mi criado sanará, 9 pues también yo soy hombre bajo autoridad y tengo soldados
bajo mis órdenes, y digo a
este: "Ve", y va;
y al otro: "Ven", y viene;
y a mi siervo: "Haz
esto", y lo hace. 10
Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo a los que lo seguían:
De cierto os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.
EL QUE ES SUJETO
1.
AGRADA A SU SEÑOR PUES SOLO POR LA FE SE RECIBEN A LOS
DELEGADOS DEL ESPÍRITU.
2.
RECIBE BENDICION DE DIOS.
3.
ANDA EN COBERTURA, ES DECIR, ANDA EN PROTECCION Y EN SEGURIDAD POR DIOS.
4.
RECIBE AUTORIDAD SOBRE DEMONIOS Y CUALQUIER GÉNERO DEL
MAL.
PELIGROS Y RESULTADOS DE LA FALTA DE
SUJECION
EL QUE NO ES SUJETO
1.
NO AGRADA A DIOS PORQUE SE OPONE A SU SANTA VOLUNTAD.
Rom.
13:2ª. De modo que quien se
opone a la autoridad, a lo establecido
por Dios resiste.
2.
ACARREA CONDENACIÓN A SU VIDA.
Rom. 13:2b. De modo que quien se opone a la autoridad…
acarrean condenación para sí
mismos.
3.
FRACASA.
4.
SE ESTANCA.
5.
SE EXPONE A LA FALTA DE PROTECCION Y SEGURIDAD DIVINA.
6.
RECIBE DISCIPLINA DEL SEÑOR.
CONCLUSION
ES LA VOLUNTAD DE DIOS QUE LOS CREYENTES RECONOZCAN, OBEDEZCAN Y
RESPETEN A TODAS LAS AUTORIDADES POR ÉL INSTITUIDAS, PARA RECIBIR MULTIPLE
BENDICION DIVINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario